Unas obras destapan en Tomares 19 ánforas con piezas de bronce que no estuvieron en circulación
Pesan entre ocho y diez gramos. Se cuentan por decenas de miles y se repartían en 19 ánforas. Son de bronce y están cubiertas de tierra, polvo e historia. Unas obras de canalización en el municipio sevillano de Tomares han sacado a la luz 600 kilogramos de monedas romanas de los siglos III y IV después de Cristo. "Se trata de un hallazgo que, aún por estudiar y analizar, ya podemos calificar de una importancia enorme. Es un conjunto único con poquísimos paralelos. Desde luego, en la historia del Imperio Romano y del Bajo Imperio Romano en España, no conocemos nada similar", ha asegurado Ana Navarro, directora del Museo Arqueológico de Sevilla, en el que han sido depositadas estas piezas.
El hallazgo de estas misteriosas ánforas repletas de monedas se produjo el miércoles durante unas obras en el Parque del Olivar del Zaudín de Tomares, municipio ubicado a 10 kilómetros de la capital hispalense. "No se trata de ánforas para almacenar vino o aceite, estas son más pequeñas y se usaban para transportar otras mercancías. Lo sorprendente es que se utilizaran para guardar dinero", explica Navarro antes de describir las monedas: "En el anverso, aparece la figura del emperador Maximiano o de Constantino. En el reverso, diversas alegorías romanas, como la abundancia". "Ya hemos sondeado con diferentes expertos italianos, ingleses y franceses y coincidimos en que se trata de uno de los descubrimientos sobre el periodo romano más importante. Es un hallazgo de gran envergadura, pero hasta que no hagamos los estudios no podremos dimensionarlo. Seguramente será uno de los poquísimos hallazgos de este tipo del Imperio", ha aclarado.
Pero aún queda mucho por descubrir. "En estas horas, solo nos ha dado tiempo a estudiar y clasificar una décima parte de las monedas. Conforme vayamos analizando otras, seguramente nos encontraremos con una franja cronológica más amplia", apunta la responsable. E, incluso, no se descarta que aparezca alguna efigie con Diocleciano. "No descartamos nada", ha asegurado. De las 19 ánforas encontradas, una decena se rompieron por las obras y las otras nueve permanecen selladas. "No sabemos qué nos vamos a encontrar", apunta Navarro, quien no se atreve a valorar económicamente el hallazgo. "Seguramente hablaríamos de millones de euros, pero su principal valor es el arqueológico, que es incalculable", ha señalado.
Tras el descubrimiento, los trabajos de regeneración de este espacio natural de Tomares han continuado este jueves. "Los técnicos dieron el permiso para que así fuera", explican fuentes municipales. Sin embargo, la directora general de Bienes Culturales y Museos, Araceli García, ha anunciado que la delegación territorial de la Junta va a solicitar al Ayuntamiento que paralice las obras y que valle la zona para proceder a hacer una excavación arqueológica de urgencia.
Aunque la mayoría de las monedas es de bronce, los arqueólogos también han encontrado algunas bañadas en plata. "Asimismo, la mayoría está en flor de cuño, es decir, que no estuvo en circulación por lo que no tiene desgaste", ha señalado Navarro, quien ha precisado que los primeros trabajos que están realizando se centran en la limpieza de las monedas, en su estabilización en materia de conservación para que no se deterioren por las condiciones climáticas y en su catalogación. "Toda la zona del Bajo Guadalquivir es muy rica en restos arqueológicos. No hay que olvidar que, durante el Imperio Romano, esta zona es una región muy potente desde el punto de vista económico y productivo. Había villas, la ciudad de Itálica estaba al lado...", recuerda la experta, quien apunta que ahora hay que estudiar qué relación pueden tener estos restos con otros yacimientos del entorno.
Pero son varios los interrogantes que rodean a este descubrimiento. "Resulta sorprendente haber encontrado 19 ánforas repletas de monedas. Aunque hasta que no hagamos el estudio histórico no podremos afirmarlo, la hipótesis que barajamos es que ese dinero era usado para el pago de impuesto imperiales o el pago a las tropas. Hay que tener en cuenta que el Estado imperial era el que controlaba la acuñación de monedas, así que esto tiene que estar vinculado con algún tipo de funcionariado, relacionado con los poderes municipales del Bajo Guadalquivir...", explica Navarro. También se intentará aclarar si las ánforas estaban ocultas (aunque han sido halladas a un metro de profundidad) o este espacio era una especie de depósito. "O bien estaban escondidas debido a conflictos sociales, violentos, amenazas, algún tipo de efervescencia social o bien era el punto, dentro de un fuerte o edificio de tipo militar, donde se guardaba el dinero para pagar a los soldados", ha puntualizado.
Según fuentes municipales, los trabajos que han dado lugar al descubrimiento se centran en la conservación ambiental del Parque del Olivar del Zaudín, un espacio de 45 hectáreas ubicado entre el casco urbano del municipio y el campo de golf. Las obras, realizadas por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y el Consistorio, buscan recuperar varios lagos de esta zona así como su conservación natural. El hallazgo se produjo durante unos trabajos de canalización.
jueves, 28 de abril de 2016
sábado, 13 de febrero de 2016
Grandes muralistas
Frida Kahlo, un fenómeno cultural en Rusia
La mexicana Frida Kahlo se ha convertido en un auténtico fenómeno cultural en Rusia, pero no sólo por su obra, expuesta por primera vez en este país, sino por su transgresora personalidad, su relación con el revolucionario León Trotski y su idilio con el comunismo.
“En la historia seguramente solo figuras como Juana de Arco tenían esa energía, pasión, talento y amor por la vida.
Frida es única”, aseguró Vladímir Voronchenko, director del Museo Fabergé de San Petersburgo, organizador de la muestra.
Desde su inauguración el interés que han despertado los cuadros de la mexicana ha sido tal que diariamente se forman largas colas para acceder al museo, que acoge nueve de los famosos huevos de pascua hechos por Fabergé para la familia imperial rusa.
Las entradas por internet para los fines de semana y festivos se agotan nada más ponerse a la venta y el pequeño museo casi no da abasto para atender las miles de peticiones, quizás porque hasta ahora el único cuadro que habían visto los rusos era “Autorretrato con mono” expuesto en el Hemitage.
“No me ha sorprendido. La exposición estaba destinada a ser un éxito. Los rusos son un público muy culto y entendido en arte. El mismísimo Picasso dijo que Frida era una gran artista. Con eso, está dicho todo”, resaltó el director y coleccionista ruso.
Contra lo que pudiera esperarse, el público no se agolpa ante la estrella de la muestra, “Columna Rota”, desgarrador testimonio del grave accidente que Frida sufrió a los 18 años, que le llevó a sumergirse en la pintura y que moldeó su arrolladora personalidad.
“Su arte causa mucho dolor, lo que es muy atractivo, ya que en nuestras vidas también hay mucho dolor y cómo soportamos ese dolor es algo que depende ya de cada persona. Frida nos enseña a soportarlo con coraje”, señaló
Natalia, una economista de 60 años, que vio dos veces la película protagonizada por Salma Hayek, lo que le animó a acudir a la exposición.
Tampoco “Hospital Henry Ford”, cuadro el que recuerda el aborto sufrido en EE. UU. en 1932, o “Unos cuantos piquetitos”, sobre la violencia contra las mueres, atraen una atención desmesurada, ya que los rusos prefieren obras de menor crudeza y, al mismo tiempo, mayor realismo.
Por ejemplo, “Retrato de Doña Rosita Morillo”, una de las obras cumbre de su veta más realista, una abuela de luto y con mirada cansina que hace punto con un fondo de vegetación lujuriosa; “El camión”, un auténtico caleidoscopio de la sociedad mexicana en una parada de autobús, o “Retrato de Alicia Galant”, una de sus primeras obras y que ha sido catalogada como Surrealismo Naive.
Los asistentes, que desenvainan sus móviles a la menor ocasión para fotografiar las obras maestras de la mexicana, son en su mayoría mujeres, algunas de las cuales acudieron con niños, aunque la muestra, al contener desnudos, es para mayores de 18 años, ya que así lo exige la legislación rusa.
También gustaron mucho a los rusos “Retrato de Virginia”, una niña indígena representada de manera muy digna; y “Mi nana y yo”, donde una nodriza india con una máscara de la muerte amamanta a una Frida con cuerpo de bebé y rostro adulto.
“Frida es una artista que está muy centrada en si misma. Hay mucho narcisismo en su arte. Todo lo que pinta es sobre su tragedia, su cuerpo, ella misma. Ahora es normal, pero en los ideológicos años 20-30 del siglo XX era algo muy poco corriente”, comentó a Efe Alexandr, un fotógrafo profesional.
Pero es en la galería de fotos donde se puede ver la relación especial que Frida tuvo con Rusia y con el movimiento comunista, no en vano solía dibujar en las escayolas hoces y martillos en señal de rebeldía tras sus múltiples operaciones.
“Me pregunto porqué le gustaban tanto los comunistas. Nosotros también los quisimos mucho de niños, pero después nos decepcionamos. Yo creo que para Frida el comunismo no era más que un juego”, opinó Natalia.
En una foto aparece junto a Trotski, uno de los principales líderes de la revolución bolchevique, con el que mantuvo un apasionado romance en su casa de Coyoacán, donde el ruso vivió como huésped (1937-1939).
Al enterarse de la infidelidad, el marido de Frida, el prolífico y promiscuo muralista Diego Rivera, quien había intercedido para que México le concediera asilo, echó sin miramientos a Trotski, quien tuvo que mudarse a otra casa, donde sería asesinado pocos meses después por el español Román Mercader (1940).
Paradójicamente, Alexandr cree que la exposición de Frida se ha beneficiado del impacto de la actual crisis política y económica en Rusia, momento en que los rusos han decidido dedicar menos tiempo a ganar dinero y más a la cultura.
Modernismo
‘Las Damas de Cerdanyola’ vuelven tras su visita a Barcelona
La vidriera modernista ha participado en la exposición de la Pedrera sobre modernismo que han visitado casi 100.000 personas
Que el modernismo no es solo un fenómeno barcelonés es algo sabido. Otras localidades próximas a la capital poseen obras firmadas por Antoni Gaudí, Lluís Doménech i Montaner o Josep Puig i Cadafalch. En la exposición Modernismo, arte, talleres e industrias que han visitado casi 100.000 personas en La Pedrera en la que se mostraban el papel fundamental de las artes aplicadas y decorativas en el modernismo catalán, la primera pieza que recibía al visitante era una espléndida vidriera del Museo de Arte de Cerdanyola (MAC), conocida, popularmente, como las “Damas de Cerdanyola”. Considerada una de las obras más destacadas del arte del vidrio modernista de Cataluña, este fin de semana, una vez concluida la muestra, vuelven a lucir en el lugar para el que fueron creadas, la Casa Evarist López, una vivienda modernista de Gaeietà Buigas y Eduard Maria Balcell, construida en 1894 en pleno centro de la ciudad del Vallés Occidental.
“Ha sido como tener un escaparate en el passeig Gràcia. Cuando solicitaron las piezas fue una responsabilidad enorme. Pedimos asesoramiento del Centro de Restauración de Bienes Muebles de la Generalitat y Jordi Bonet, [el restaurador que les devolvió su esplendor en 2014] que asesoraron el traslado”, explica Txema Romero, director del MAC, que mantiene que ha sido una difusión tremenda de su museo que ha hecho aumentar el número de visitantes. “A las personas que nos visitan les preguntamos de dónde vienen y, sobre todo los fines de semana, son de Barcelona.
Las Damas de Cerdanyola son tres enormes plafones realizados en 1910 para el salón principal de la residencia de veraneo del comerciante Evaristo López. En ella aparecen seis mujeres rodeadas de naturaleza. En una de ellas, dos mujeres se columpian de forma placida (este es el conjunto que ha viajado a Barcelona); en los otros, dos mujeres lanzan peonías a los cisnes desde una barca y las últimas recogen flores junto al agua.
Las viejas damas se han encontrado con un regalo a su regreso a casa. “El miércoles ha terminado el montaje de la puerta original de acceso a la casa; un ejemplo exquisito de la unión de la madera y el vidrio emplomado y de la inspiración floral del modernismo”, explica Romero. La puerta, como las otras vidrieras del edificio que acogió los Laboratorios Doménech, de ahí que se conozca también como Can Doménech, fueron desmontados en los años sesenta. Cuando el museo se inauguró en 2009 se pudo recuperar la parte inferior de los vidrios emplomados y la madera inferior, pero se reconstruyó la parte superior. “Casualmente, cuando se iba a proceder a la restauración de la puerta, con problemas en la emplomada, apareció un vecino que había localizado la parte superior que faltaba, por lo que todo ha encajado”, explica, contento, el director que conoce un esbozo de 1906 de Balcells de la puerta “por lo que cumple 100 años”.
“Muchas de las personas que nos visitaron desde Barcelona han dicho que volverían para ver las Damas en su lugar original”, explica Romero. También podrán ver una muestra que ahora está en marcha en el MAC, sobre la arquitectura racionalista en Cerdanyola, analizando siete ejemplos de estos edificios proyectados por arquitectos de primer nivel cuyas carreras germinaron en los años treinta y que la Guerra Civil truncó. “Hoy en día solo quedan dos en pie, los otros se ampliaron y modificaron y son casi irreconocibles”, remacha Romero.
“Ha sido como tener un escaparate en el passeig Gràcia. Cuando solicitaron las piezas fue una responsabilidad enorme. Pedimos asesoramiento del Centro de Restauración de Bienes Muebles de la Generalitat y Jordi Bonet, [el restaurador que les devolvió su esplendor en 2014] que asesoraron el traslado”, explica Txema Romero, director del MAC, que mantiene que ha sido una difusión tremenda de su museo que ha hecho aumentar el número de visitantes. “A las personas que nos visitan les preguntamos de dónde vienen y, sobre todo los fines de semana, son de Barcelona.
“Muchas de las personas que nos visitaron desde Barcelona han dicho que volverían para ver las Damas en su lugar original”, explica Romero. También podrán ver una muestra que ahora está en marcha en el MAC, sobre la arquitectura racionalista en Cerdanyola, analizando siete ejemplos de estos edificios proyectados por arquitectos de primer nivel cuyas carreras germinaron en los años treinta y que la Guerra Civil truncó. “Hoy en día solo quedan dos en pie, los otros se ampliaron y modificaron y son casi irreconocibles”, remacha Romero.
INCREIBLE
El Gobierno andaluz no revisará los bienes inmatriculados por la Iglesia
La proposición de Podemos es rechazada con el voto en contra de PP y la abstención del PSOE y Ciudadanos
Madrid / Sevilla
MÁS INFORMACIÓN
- Carta a los obispos: “No robarás”
- Cien expertos critican la situación de la Mezquita de Córdoba
- Las inmatriculaciones, a Europa
- Los obispos pierden la prórroga de un año para registrar propiedades
- El PSOE pide al Gobierno recuperar los bienes inmatriculados por la Iglesia
- La Iglesia inscribió 4.500 propiedades sin publicidad y sin pagar impuestos
El PSOE de Andalucía defiende que es el Gobierno central el que debe encargarse de esta tarea, y que el listado de bienes inscritos por la Iglesia se recabe desde 1998 en lugar de 1978, como proponía Podemos. “Es que Andalucía es una comunidad muy extensa y eso es competencia del Gobierno central, nosotros podríamos hacerlo también, sí, pero otras comunidades lo han pedido al Gobierno de la nación y se lo han dado, es más fácil que lo hagan ellos”, concede la diputada socialista Soledad Pérez. Los socialistas andaluces se resisten, estratégicamente, a tomar esta iniciativa de forma unilateral. Habían negociado con Podemos, finalmente, que se pidiera al Gobierno central y si en un mes no había respondido, lo haría el andaluz, tal y como ha asegurado la diputada de Podemos Lucía Ayala. Pero finalmente, el PSOE ha decidido dejarlo todo como estaba y abstenerse.
Pero no es cierto que bucear en los registros sea una competencia del Gobierno central, como defiende Pérez. El Gobierno vasco, a instancias de su Parlamento, acaba de proporcionar un listado de bienes inscritos por la Iglesia que suma más de 530 propiedades. "No hace falta que enumere las diferencias que hay entre Bildu y el PSOE, entre Euskadi y Andalucía", ha asegurado Pérez durante su intervención en el Parlamento. Y no las ha enumerado, pero la proposición de Bildu ha contado en el País Vasco con el apoyo del PSE, como en su día ocurrió en Navarra, donde finalmente se contabilizaron más de 1.000 propiedades inscritas por la Iglesia.
Son las famosas y polémicas inmatriculaciones. La Iglesia, haciendo uso de una ley franquista que concede a los obispos prerrogativas de funcionarios, podía inscribir a su nombre cualquier propiedad, lo mismo una finca, que un local, que un huerto o un polideportivo con solo pedirlo. No necesitaba demostrar que eran propietarios, como se le exige a cualquier ciudadano.
Así lo han hecho desde aquel año hasta convertirse, según los expertos, en la gran inmobiliaria de este país. En 1998, el Gobierno de Aznar amplió ese privilegio al permitir que inmatricularan también los templos de culto y ahora están a nombre de los obispos catedrales, ermitas, iglesias y hasta fuentes y plazas, sin que los Ayuntamientos hayan reparado en ello hasta que los ciudadanos, agrupados en plataformas, han denunciado la “voracidad y el expolio de la Iglesia” y han reclamado bienes que consideran públicos.
Por eso, la enmienda que planteaban los socialistas andaluces ponía como referencia la fecha de 1998. Podemos pedía desde 1978, en el entendimiento de que la ley franquista que amparaba a la Iglesia se convirtió en inconstitucional en aquella fecha. “Bueno, es una cuestión estratégica”, reconoce la diputada Soledad Pérez. “Fue Aznar quien complicó todo con aquel decreto de 1998 y la inmensa mayoría de las inmatriculaciones se han hecho desde entonces”, sostiene. Pero eso es imposible saberlo, precisamente porque no se tiene el listado de los registros de la propiedad. "Si nos quedamos en 1998, sería dar una verdad a medias y no sabríamos la magnitud real de esta práctica", ha asegurado la diputada de Podemos en el Parlamento.
Además, el PSOE quería que fuera cada Ayuntamiento u organismo el que reclame la titularidad de lo inmatriculado indebidamente una vez tuvieran el listado, y no la Junta. En este punto Podemos no ha cedido, según la diputada del PSOE. "El listado sería analizado por la comisión de Cultura y, teniendo en cuenta los informes legales, decidiría bien a bien a quién le correspondería reclamarlo", aclara Pérez.
Los socialistas en el Congreso de los Diputados se han negado meses atrás a llevar esta ley hipotecaria al Tribunal Constitucional, como pedían las plataformas de ciudadanos que están dando esta batalla. Eso, dicen en estas organizaciones, hubiera permitido, en caso de ser declarados inconstitucionales estos privilegios de la Iglesia, un colchón jurídico para cualquier Ayuntamiento o ciudadano que quisiera recuperar en tribunales los bienes apropiados. Pero el grupo socialista de Pedro Sánchez no quiso porque no tenían todas consigo de que el Constitucional fallase a su favor. Ahora cada uno pelea por su cuenta. El Ayuntamiento de Aranda de Duero (Burgos) acaba de recuperar una ermita que la Iglesia había puesto a su nombre. Otros no lo han conseguido por más pleitos que han iniciado.
Esta legislatura, el PP reformó esa ley para quitar el privilegio a la Iglesia. Los obispos ya no pueden inmatricular nada si no demuestran que es suyo, aunque desde que se anunció han tenido un año entero para acabar lo empezado. Y a algunos el plazo no les ha sido suficiente y han seguido haciéndolo hasta después de que las Cortes modificaran el polémico artículo franquista, en el tiempo de descuento hasta que han entrado en vigor los cambios, como queda constancia en el País Vasco.
El Parlamento andaluz sí ha aprobado, sin embargo, los otros dos puntos de la proposición no de ley de Podemos para que el Gobierno andaluz revise el impacto que las inmatriculaciones han tenido en el patrimonio andaluz y para que dicte una serie de directrices de obligado cumplimiento para la preservación y protección de los monumentos.
Del cielo y del infierno: vuelve El Bosco
Holanda conmemora con una gran exposición el 500 aniversario de la muerte del genio
Den Bosch
Quinientos años después de su muerte, Hieronymus Bosch, apodado El Bosco (1450-1516), ha vuelto a su tierra. No es un viaje cualquiera. A pesar de que el artista nació, trabajó y falleció en Holanda, solo el museo Boymans van Beuningen, de Rotterdam, tiene cuadros suyos. Una ausencia sonada a la que ha puesto remedio el Noordbrabants Museum de Den Bosch, su ciudad natal, con la retrospectiva Visiones de un genio. La más ambiciosa organizada hasta la fecha —en mayo está prevista otra en el Prado, aún de mayor relieve— reúne 17 pinturas y 19 dibujos del artista, y hasta 70 de su taller y entorno.
Todos celebran, en el sentido anglosajón del término, la obra del mayor genio creador en el arte de finales de la Edad Media y principios del Renacimiento. Porque si los retratos de Rembrandt parecen mirar al espectador, los cuadros del Bosco invitan a sumarse a un mundo en movimiento perpetuo, reflejo de la condición humana.
Las guías turísticas de Den Bosch señalan que la villa conserva su sabor medieval. También aseguran que El Bosco no se perdería en el lugar que le vio convertirse en el mayor talento de una familia de pintores, los Van Aken, originarios de la germana Aquisgrán. Un enclave comercial en su época, donde se hizo con una buena clientela gracias a un oportuno cambio de apellido. Pasó a llamarse Hieronymus Bosch, y así atrajo a ricos, formó parte de la poderosa Cofradía de Nuestra Señora y pintó para la Iglesia. Su estilo hizo el resto, y Felipe II de España figuró entre los principales admiradores de sus visiones místicas, con cielos llenos de ángeles que llevan a los justos de la mano. Pero también con infiernos abiertos a la espera de mentecatos arrastrados por sus pecados. Como en La nave de los necios (1500), la tabla que abre la muestra, y que representa el viaje de la humanidad hacia la locura. En este caso, hacia el fuego eterno por culpa de una existencia libertina. La obra toma su título de un poema satírico escrito por el teólogo alsaciano Sebastian Brant, que denuncia la estupidez, y El Bosco subraya con sus condenados la responsabilidad humana sobre sus actos.
Cedido por la Biblioteca Nacional de Francia, el panel encabeza una ruta temática distribuida en estos temas: El camino de la vida, El Bosco en ‘s-Hertogenbosch (nombre antiguo de la ciudad holandesa), La vida de Cristo, El Bosco dibujante, Santos y el Fin de los tiempos. La exposición se despliega sobre paredes negras que resaltan los colores. El carro de heno (1510-16) se apodera del epígrafe El camino de la vida. Procedente del Museo del Prado en un préstamo excepcional que Charles de Mooij, director del Noordbrabants, no deja de agradecer, el tríptico es la estrella del conjunto. Su argumento es conocido. Una muchedumbre sin distinción de clase, del Papa al mendigo, tiran del carro camino del infierno contemplados por Dios desde el Cielo. “Es tal la riqueza de personajes y escenas, que la mirada no puede abarcarlo todo”, reza el catálogo. Lo que está claro es la firmeza del artista con los que atesoran bienes terrenales —como si el heno fuera oro—. Arderán en el averno.
Estas dos cesiones son la avanzadilla del contingente de boscos auténticos y de piezas de sus seguidores, alumnos y entorno, llegados de otros centros y colecciones. El Noordbrabants carece de medios para una empresa así, y lo ha logrado con la oferta de restaurar, e investigarlo todo, en un ejercicio iniciado en 2007. Porque no solo han sido reparadas 12 pinturas en el marco del Proyecto Internacional de Investigación y Conservación El Bosco. Sus miembros han catalogado, además, la obra completa del flamenco para después ponerla a disposición del público a través de una página web (boschproject.org). Junto al Prado, entre los donantes aparecen museos como el Louvre, el MoMa, la Gemäldegalerie (Viena), el Museo de Bellas Artes de Valencia, el Museo Británico, la Fundación Lázaro Galdiano deMadrid o el Museo del Palacio Grimani de Venecia.
Todos celebran, en el sentido anglosajón del término, la obra del mayor genio creador en el arte de finales de la Edad Media y principios del Renacimiento. Porque si los retratos de Rembrandt parecen mirar al espectador, los cuadros del Bosco invitan a sumarse a un mundo en movimiento perpetuo, reflejo de la condición humana.
Los dibujos y las moralejas del maestro
El Proyecto de estudio sobre el Bosco ha realzado la obra gráfica. Unos dibujos calificados de “composiciones maestras” por los dos expertos holandeses en el artista, Matthijs Ilsink y Jos Koldeweij. Algunos son apenas unos esbozos ya muy comidos por el tiempo. Otros, como Paisaje infernal, perteneciente a una colección privada, han sido autentificados por primera vez. La muestra de Den Bosch dedica una sala entera a esta parte de la producción del maestro, con imágenes conmovedoras como El entierro de Cristo.
Hay otros dibujos que también llaman la atención. Un grupo de tullidos en todas las posturas posibles de los mendicantes que llenaban las ciudades medievales, adjudicado a un seguidor.
Estudioso de la naturaleza, El Bosco plasmó aves rapaces y plantas. Una de sus escenas, El bosque tiene ojos, incluye una moraleja. Al búho central le acompañan dos orejas entre los árboles y varios ojos en el suelo. “Mantén los ojos abiertos y la boca cerrada”, viene a decir el pintor.
Hay otros dibujos que también llaman la atención. Un grupo de tullidos en todas las posturas posibles de los mendicantes que llenaban las ciudades medievales, adjudicado a un seguidor.
Estudioso de la naturaleza, El Bosco plasmó aves rapaces y plantas. Una de sus escenas, El bosque tiene ojos, incluye una moraleja. Al búho central le acompañan dos orejas entre los árboles y varios ojos en el suelo. “Mantén los ojos abiertos y la boca cerrada”, viene a decir el pintor.
Cedido por la Biblioteca Nacional de Francia, el panel encabeza una ruta temática distribuida en estos temas: El camino de la vida, El Bosco en ‘s-Hertogenbosch (nombre antiguo de la ciudad holandesa), La vida de Cristo, El Bosco dibujante, Santos y el Fin de los tiempos. La exposición se despliega sobre paredes negras que resaltan los colores. El carro de heno (1510-16) se apodera del epígrafe El camino de la vida. Procedente del Museo del Prado en un préstamo excepcional que Charles de Mooij, director del Noordbrabants, no deja de agradecer, el tríptico es la estrella del conjunto. Su argumento es conocido. Una muchedumbre sin distinción de clase, del Papa al mendigo, tiran del carro camino del infierno contemplados por Dios desde el Cielo. “Es tal la riqueza de personajes y escenas, que la mirada no puede abarcarlo todo”, reza el catálogo. Lo que está claro es la firmeza del artista con los que atesoran bienes terrenales —como si el heno fuera oro—. Arderán en el averno.
Estas dos cesiones son la avanzadilla del contingente de boscos auténticos y de piezas de sus seguidores, alumnos y entorno, llegados de otros centros y colecciones. El Noordbrabants carece de medios para una empresa así, y lo ha logrado con la oferta de restaurar, e investigarlo todo, en un ejercicio iniciado en 2007. Porque no solo han sido reparadas 12 pinturas en el marco del Proyecto Internacional de Investigación y Conservación El Bosco. Sus miembros han catalogado, además, la obra completa del flamenco para después ponerla a disposición del público a través de una página web (boschproject.org). Junto al Prado, entre los donantes aparecen museos como el Louvre, el MoMa, la Gemäldegalerie (Viena), el Museo de Bellas Artes de Valencia, el Museo Británico, la Fundación Lázaro Galdiano deMadrid o el Museo del Palacio Grimani de Venecia.
Personajes y mensajes
Todos los estudios recogen la vistosa galería de monstruos y aberraciones reflejadas por el pintor. Algunos siguen siendo difíciles de interpretar, pero cuando quería que su mensaje llegara enseguida al público no había rodeos. Ocurre con el Niño Jesús con la cruz a cuestas (1490-1510). Es un óleo sobre roble donde, por un lado, el Niño aprende a andar con un tacataca. Parece un pequeñajo cualquiera, pero no. Del otro, lleva ya la cruz a cuestas. Deja clavado al espectador, y no otra era su intención. En Ecce Homo (1475-85), por el contrario, casi puede oírse a Poncio Pilato y a la muchedumbre poco antes de la Crucifixión. Una marea de personajes bosquianos capaces de reflejar lo mejor y lo peor a pesar de su tamaño, a veces minúsculo.Más información
jueves, 11 de febrero de 2016
Noticias del día
INTERES DE ALTOS CARGOS DE LA UNESCO POR EL YACIMIENTO TRAS LA POLEMICA DE LA EXCLUSION DE LA LISTA POR CULTURA.
La Unesco cree que Medina Azahara debe ser
Patrimonio de la Humanidad
- Francesco Bandarin, director del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, declaró ayer a Diario CORDOBA que Medina Azahara "podría ser Patrimonio de la Humanidad en dos o tres años" y que el conjunto arqueológico "merece el mismo nivel de Patrimonio Mundial que Córdoba". Tras su expresión de sorpresa y admiración por el monumento que acababa de visitar por primera vez, Francesco Bandarin evitó con gesto de extrañeza y prudencia entrar en la polémica creada por el olvido y desconocimiento en el que se ha visto Medina Azahara durante la reunión de expertos celebrada la pasada semana en Sevilla, después de que la Consejería de Cultura retirase su candidatura a ser Patrimonio de la Humanidad en el año 2006.
Francesco Bandarin manifestó que desde hacía muchos años tenía ganas de visitar Córdoba y eligió el día de ayer para hacerlo. El máximo dirigente del organismo responsable de la concesión de los títulos Patrimonio Mundial explicó que no había venido a Córdoba desde que tenía 18 años y "me quedé muy impresionado y por eso he querido regresar. Estoy emocionado por haber vuelto y de haber visitado ese increíble lugar que es la Mezquita, pues es un monumento único en el mundo".
Realizó por sorpresa y con carácter privado una visita a Medina Azahara, acompañado por Nuria Sanz, directora de la Unidad de América Latina y el Caribe del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco. Bandarin dijo estar emocionado, pues no conocía el conjunto arqueológico cordobés y el hecho de que estos días se haya hablado tanto en la prensa sobre Medina Azahara le había llamado la atención.
Manifestó el representante de la Unesco que "no había venido nunca a Medina Azahara, pero ha sido emocionante, pues es como descubrir que al lado de Córdoba hay un sitio de importancia absoluta, que merece el mismo nivel de Patrimonio Mundial que Córdoba". Se refirió también a que "estamos hablando entre los colegas para ver cómo se puede iniciar un día próximo un proceso de valorización como Patrimonio de la Humanidad. Es ese el nivel de patrimonio que se merece". No obstante, reconoció que el proceso para conseguirlo es muy largo, pues es una decisión que "ha de pasar por la Consejería de Cultura y por el Gobierno de España y todos tienen que estar de acuerdo, pero es evidente que estamos ante un sitio de una importancia excepcional. También es importante por su historia de conservación, pues hay generaciones de conservadores que desde primeros del siglo XX han estado ahí preocupándose de Medina Azahara. Gracias a ellos se ve cómo las diferentes civilizaciones trataron este lugar".
Bandarin aseguró que para conseguir el título de Patrimonio Mundial para Medina Azahara se puede abordar a través del tema de la ampliación de Córdoba o por sí mismo. Dijo que las dos fórmulas son igual de posibles. Señaló que lo importante ahora es hacer un amplio dossier, un estudio completo y "pienso que todo tiene que hacerse a través de estudios". Indicó que el dossier se puede hacer en un año por los especialistas, ya que existen muchos estudios".
miércoles, 10 de febrero de 2016
Descubriendo la pintura flamenca y los trípticos
El jardín de las delicias
El Bosco
Pintura flamenca
Lugar Museo del Prado
Madrid
Noticias del día
Propietario del capitel de Medina Azahara a la venta dice tener permiso del ministerio
Cultura no puso reparos a la subasta del capitel, que se intentó en junio del año pasado, según la casa Goya
Juan Manuel de Medina Ruiz es el "propietario legal" del capitel de Medina Azahara (Córdoba) que desde hace semanas está a la venta en un portal de Internet. Residente en Madrid y miembro de una familia de origen sevillano, este "adiestrador de perros, camarero y motorista" lleva seis años en paro y explica que la pieza es "herencia familiar", y que cuenta con el permiso preceptivo del Ministerio de Cultura para venderla.
A De Medina el hecho de que se abran investigaciones sobre la oferta que un hermano suyo ha publicado en Internet para vender el capitel --una pieza de mármol con decoración trepanada de unos once siglos de antigüedad y obra de los talleres de Medina Azahara-- le llama la atención porque, según ha explicado, éste --así como otro de época gótica y uno más que se ha "perdido"-- son propiedad de su familia desde hace muchos años y "en Internet se venden todo tipo de cosas".
En declaraciones a Europa Press ha contado que su familia se hizo con los capiteles, al igual que con otras muchas piezas arqueológicas --entre las que cita una falcata íbera--, por un antepasado, arqueólogo sevillano "estrechamente vinculado al Museo Arqueológico de Sevilla", en virtud a que hace años, éstos "se podían quedar con una cantidad determinada de lo que encontraban".
El capitel llegó de ese modo a la familia hace en torno a un siglo y desde entonces "ha pasado de generación en generación por toda la familia De Medina".
Unos años antes de fallecer, su propio padre llegó a donarla al Museo Arqueológico Nacional, pero "nunca vinieron a por ella", ha relatado. "Le pidieron que la llevara él y él nunca lo hizo", ha explicado el actual propietario, que también recoge que cuando su progenitor murió y se repartió la herencia entre los once hermanos que son, la pieza le tocó a él, como recoge el "cuaderno particional" que, según dice, obra en su poder.
El año pasado, en el mes de junio, ya intentó vender el capitel, a través de Subastas Goya, como así atestigua el catálogo de las piezas que la casa de subastas puso a la venta en el mes de junio. Juan Manuel de Medina mantiene que, para ello, obtuvo del Ministerio de Cultura "el permiso necesario" y fuentes de la sala también han explicado que, como es habitual en este tipo de ventas por pujas, el catálogo fue enviado a ese departamento para que señalara si alguno de los lotes contenidos era "inexportable".
El Ministerio no puso reparos a la venta del capitel pero nadie pagó los 5.000-6.000 euros que constituían el precio de salida de la pieza y la subasta de ésta quedó desierta.
El permiso para vender el capitel aún es válido --caducará en el mes de abril-- y De Medina, que lleva seis meses en paro y necesita liquidez, quiere darle un impulso a su oferta y buscar un comprador que le pague, no los 41.000 euros del precio establecido en el anuncio de Internet, sino una cantidad suficiente que le alcance para "montar un bar y poder trabajar".
De hecho, los precios que baraja son bastante más bajos que esos 41.000 euros. "Olvídense de los precios, si alguien me da 20.000 por los dos me quedo contento", ha dicho el dueño, que también ha explicado que hace meses ofreció su capitel al Ministerio de Cultura pero que éste, aún "sin una tasación oficial", le contestó que "no había dinero" para este tipo de operaciones de compra.
Por el momento, De Medina ha tenido pocas ofertas y ninguna con visos de llegar a buen puerto. En diciembre --cuenta-- un francés se mostró interesado pero "nunca más llamó"; y en los últimos meses, "alguien que dice llamar de Italia" le ha ofrecido en tres ocasiones diferentes comprárselo pero las condiciones no le "convencieron" y le hicieron "sospechar" de una maniobra ilegal, por lo que no accedió a venderlo.
De Medina afirma que aunque la obra tiene los permisos para poder "exportarse" a él le gustaría que "se quedara en España". Su esperanza es que la venta sirva para poder montar un negocio "con el que salir del paro".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)